
La osteocondrosis cervical es una enfermedad muy común. Sus síntomas probablemente al menos una vez sintieron a todas las personas. La enfermedad puede provocar complicaciones peligrosas, por lo que es importante identificarla lo antes posible y comenzar el tratamiento.
¿Qué es?
La osteocondrosis es una enfermedad degenerativa, Las estructuras que afectan la columna con el mecanismo primario y secundario. Al principio, los procesos discróficos degenerativos aparecen solo en los discos intervertebrales, pero en el futuro se ve afectado tanto el tejido muscular como el óseo.
En las primeras etapas, la enfermedad puede no manifestarse de ninguna manera, pero luego surgen síntomas característicos que empeoran seriamente la calidad de una persona. Anteriormente, la osteocondrosis se consideraba una enfermedad relacionada con la edad. Sin embargo, recientemente, los jóvenes lo han sufrido cada vez más.
Las razones de su ocurrencia
Los principales factores que provocan la osteocondrosis de la columna vertebral en la región cervical son los siguientes:
- Estilo de vida inactivo. En ausencia de cargas, los músculos que fijan la columna vertebral se debilitan. Los procesos metabólicos y la circulación sanguínea en espacios intervertebrales se están desacelerando.
- Patologías congénitas de la columna, como la anomalía del Kimmerle o la anomalía Arnold-Kiari.
- Deformaciones espinales adquiridas:
- escoliosis;
- cifosis.
- Edad sin prolc. Los cambios en la edad pueden ir acompañados de la deformación de los discos vertebrales y el crecimiento de los osteofitos.
- Violación de la postura, agosto, estadía a largo plazo en una posición incómoda.
- Lesiones de la región cervical.
- Carga asimétrica en los hombros. Puede conducir a esto:
- constante con una bolsa pesada en un hombro;
- Aplicación para dormir una almohada grande y suave, por lo que el cuello se dobla.
Hay otros factores que aumentan los riesgos de la osteocondrosis cervical:
- actividad física intensiva;
- predisposición genética;
- hipotermia;
- sobrepeso;
- Tensiones frecuentes.
Muchos de estos factores pueden provocar osteocondrosis y otras columnas.

¿Qué es peligroso?
La osteocondrosis cervical es una de las lesiones espinales más peligrosas. Esto se explica por el hecho de que en el cuello hay una gran cantidad de arterias vitales, vasos sanguíneos y capilares. La enfermedad puede provocar:
- hipertensión;
- distonía vegetativa-vascular;
- hambre de oxígeno;
- etcétera.
Síntomas y signos generales
Es fácil reconocer la enfermedad. Se manifiesta como una serie de síntomas característicos que causan incomodidad grave de una persona.
Dolor en la parte posterior de la cabeza, el cuello y el área de cuello
Síndrome de dolor: un síntoma básico de osteocondrosis cervical. Aparece el dolor:
- cabeza;
- en el cuello;
- En la zona de collar.
Pueden irradiar en la mano, especialmente en el fondo de movimientos repentinos y después de despertarse. Las sensaciones desagradables generalmente se localizan en tejidos profundos del cuello. Al girar la cabeza, el dolor y el crujido pueden ocurrir.
Ruido, zumbido, sensación de congestión en los oídos
A menudo, los pacientes sienten congestión en los oídos. Surgen sonidos de diversas intensidades que no están relacionadas con una fuente externa. Pueden manifestarse tanto en uno y dos órganos de audición. La causa de este fenómeno es una violación del suministro de sangre.
Mareo
Los mareos también se asocian con trastornos circulatorios. A menudo se les agregan nistagios: fluctuaciones arbitrarias en los alumnos a los lados.
Falta de aire
Se produce una sensación de falta de aire debido a la irritación de los extremos del nervio diafragmático. Los pacientes a menudo se quejan de la incapacidad de respirar en su totalidad.
El síntoma puede provocar una falta severa de respiración y asfixia. Por una razón similar, es posible:
- Deja de respirar por la noche;
- ronquido.
Falta de oxígeno debido a los trastornos respiratorios Causas:
- mayor fatiga;
- trastornos de memoria;
- Violaciones de concentración.
Náuseas
Las náuseas se manifiestan junto con la transmisión. También se asocia con trastornos circulatorios en algunas áreas del cerebro y el oído interno. Es posible vómitos desagradables con los movimientos de la cabeza y el cuerpo. Como resultado, hombre:
- pierde apetito;
- pierde peso;
- Surge el fracaso alimentario.
Problemas con la visión
El deterioro de la agudeza visual, las "moscas" y la niebla en los ojos son el resultado de la isquemia del cerebro. responsable de la visión. La gimnasia terapéutica y el uso de vasos suelen ser ineficaces. La visión se normaliza solo después del tratamiento de la enfermedad.
Tablero de presión arterial
La presión inestable se explica por una violación del flujo sanguíneo en el cerebro oblongo responsable del funcionamiento del centro vascular-motor.
Desafía repentino o estados sincopales
Aparece debido al espasmo de las arterias del cerebro debido al cese a corto plazo del flujo sanguíneo a lo largo de las arterias vertebrales. El paciente puede ser devuelto rápidamente a la conciencia, colocándolo de tal manera que las piernas sean ligeramente más altas que la cabeza. Después de un ataque de desmayo, se pueden observar discursos y movimientos reversibles.
Letreros de globo
A veces son el único signo de patología. Se manifiesta:
- sequedad y sensación de la presencia de un bulto en la garganta;
- transpiración;
- Problemas con la deglución.
Elevar la temperatura corporal
Un aumento en la temperatura no es el signo más típico de la enfermedad. Ocurre raramente y localmente, en el área de cuello uterino o collar, y se acompaña de enrojecimiento ligero de la piel.
Síntomas que ocurren en el cerebro

La enfermedad conduce a una violación del suministro de sangre a la alineación cerebral a través de las arterias, que está comprimida por los bordes sobresalientes de las vértebras. En vista de esto, la circulación sanguínea del cerebro se altera. Los pacientes manifiestan trastornos de naturaleza neurótica:
- ansiedad;
- irritabilidad;
- insomnio;
- cambio frecuente del estado de ánimo;
- Deterioro de concentración.
A veces posible:
- miedo;
- anhelo;
- brotes de ira.
Los espasmos vasculares provocan:
- dolor de cabeza;
- desmayo;
- ruido en los oídos;
- Puntos ante mis ojos.
Quizás la derrota del aparato vestibular que se hace sentir:
- mareo;
- perder equilibrio;
- náuseas;
- vómitos.
Clasificación
La osteocondrosis cervical se clasifica de acuerdo con la etapa de desarrollo. Hay cuatro de ellos en total:
- El primer grado. Es una brecha o desplazamiento de los discos intervertebrales. Los movimientos agudos y el aumento de las cargas provocan dolor de disparo.
- El segundo grado. Se produce propulaciones. Los dolores son constantes, se intensifican con inacción prolongada. Puede ocurrir mareos.
- El tercer grado. Los síntomas en esta etapa son similares a la hernia vertebral. Se producen todos los efectos secundarios, incluido el deterioro de la audición y la visión.
- El cuarto grado. En esta etapa, los síntomas dejan de pronunciarse. Está acompañado de inestabilidad de la columna vertebral. Se transmiten los nervios espinales, se produce isquemia de la médula espinal.
Diagnóstico
Primero, el especialista escucha las quejas del paciente, evalúa el dolor y la movilidad en el área del cuello, la sensibilidad y otros trastornos. Será necesario pasar la radiografía de la región cervical en varias proyecciones.
Se puede mostrar resonancia magnética y tomografía computarizada. En el caso de los trastornos circulatorios, se realiza la reoencefalografía, así como el estudio del fondo.
¿Con qué médico contactar?
Primero, cuando se manifiestan los síntomas de la osteocondrosis, debe contactar al terapeuta. En el futuro, dirigirá a un especialista más estrecho. Después de hacer un diagnóstico, tendrá que visitar a un radiólogo. Además, el tratamiento de la enfermedad se dedica a:
- Terapeuta manual;
- vertebrólogo;
- osteópata;
- Neuropatólogo.
Un especialista como fisioterapeuta, con osteocondrosis cervical, prescribe un complejo de ejercicios de fisioterapia.
Síndromes causados por la enfermedad en esta columna

La osteocondrosis puede provocar cambios en los plexos nerviosos y las fibras, los trastornos vasculares. Hay síndromes comunes debido a esta enfermedad:
- Síndrome de Rook. El síndrome de Rooser no se manifiesta a menudo. Las raíces de las terminaciones del nervio espinal se ven afectadas, lo que conduce a:
- disminución del tono muscular;
- violación parcial de movilidad;
- La palidez de la piel.
- Síndrome de la arteria Vail. Con este síndrome, los dolores de cabeza ya ocurren en las primeras etapas. Son difusos. El dolor se manifiesta principalmente en la región cervical y consumidor.
El dolor en este caso es constante, se observan exacerbaciones periódicas, especialmente en la mañana. Quizás mareos, a veces: visión y trastornos auditivos. Dichos síndromes están asociados con la compresión de las arterias vertebrales de los crecimientos fibrosos huesos. Al girar la cabeza, los síntomas pueden empeorar.
- Síndrome de migraña cervical. Este síndrome no está relacionado con la migraña habitual. Su nombre se debe al hecho de que el dolor afecta solo la mitad de la cabeza y parte del cuello.
Se manifiesta en un dolor de cabeza en la región de cervical y consumidor y se extiende a la zona de templos y corona, así como en el ojo por un lado. El dolor puede ser paroxístico y acompañado de vómitos.
- Síndrome de hipertensión. El síntoma temprano del síndrome son los dolores de cabeza, que se intensifican con las vueltas de las manzanas de los ojos y las cabezas. Posibles vómitos y náuseas.
El ataque en promedio dura 2-5 horas. Se explica el síndrome de las venas y las arterias apretadas, lo que viola la sombra venosa y provoca un aumento en la presión intracraneal.
Tratamiento efectivo
El tratamiento de la enfermedad debe ser complejo. Es importante no solo eliminar los síntomas de la osteocondrosis cervical, sino también afectar su causa.

Primeros auxilios
En algunos casos, el dolor se vuelve insoportable, y una visita a un especialista debe posponerse.
- Para aliviar el síndrome del dolor, se recomienda tomar un medicamento analgésico.
- También puede aplicar un parche de pimienta, pero tenga en cuenta que solo brinda un alivio temporal.
- Para eliminar el edema, se recomienda beber decocciones de hierbas durante varios días.
Medicamentos
Los siguientes grupos de medicamentos se utilizan para el tratamiento:
- Fondos para eliminar el espasmo muscular (relajantes musculares).
- Los medicamentos antiinflamatorios no esteroidales que alivian el dolor, la inflamación, la hinchazón.
- Vitaminas para mejorar los procesos metabólicos en el sistema nervioso.
- Medicamentos para restaurar los tejidos de cartílago y eliminar el daño en los discos intervertebrales.
- Medios para mejorar la nutrición de las células nerviosas y normalizar la circulación sanguínea del cerebro.
Fisioterapia
Los siguientes métodos de fisioterapia pueden complementar el tratamiento:
- Electroforesis. Debido a la acción de la corriente eléctrica, el ion del fármaco analgésico penetra el área afectada debido a la acción de la corriente eléctrica.
- Terapia con láser:
- alivia la inflamación;
- Mejora la circulación sanguínea.
- Terapia magnética:
- elimina el dolor;
- Ayuda a aliviar la hinchazón de las telas.
- Ultrasonido:
- alivia el dolor y la inflamación;
- Mejora los procesos metabólicos.
Aprenda sobre otros métodos que se utilizan junto con la terapia tradicional. Los dispositivos especiales tienen un efecto positivo en el cuerpo, y la combinación de tratamiento farmacológico con los métodos de kinesiteropia y ejercicios terapéuticos dan buenos resultados y numerosas revisiones positivas. El uso de dispositivos ortopédicos, como collares cervicales, acupuntura y vendaje de eje, elimina los síntomas desagradables, alivia el dolor y mejoran el estado emocional general.
Terapia de ejercicio
Los ejercicios para ejercicios terapéuticos deben ser recetados por un médico. En el proceso de su implementación, el dolor y la incomodidad no deben ocurrir. Aquí hay algunos ejemplos de ejercicios:
- Es necesario acostarse con el estómago, apoyándose en sus manos. La parte posterior debe ser plana. La cabeza y el cuerpo se elevan. En esta posición, debe permanecer durante dos minutos, luego regresar al original. Se hacen 2-3 repeticiones.
- En la posición de acostarse en el piso con las manos estiradas a lo largo del cuerpo, debe tocar el piso con la oreja, girando la cabeza hacia la izquierda. Haga repeticiones 6-7 para cada lado.
- En una posición sentada en el piso, se hace una inclinación hacia adelante. En este caso, debe intentar tocar su pecho con la cabeza. Cuando exhalas, se hace una inclinación hacia atrás y se le devuelve la cabeza. Es necesario realizar 10-15 repeticiones.
- Presionando en la frente, debe bajarlo a las palmas, sentado en el piso. Un ejercicio se realiza en 2-3 enfoques de medio minuto.
- Las rotaciones circulares suaves se realizan con la cabeza, 10 en cada dirección.
Masaje

El masaje incluye elementos clásicos. Se puede realizar en casa. Comienzan con un sitio saludable con una transición gradual a un área dolorida. El complejo debe seleccionarse individualmente.
El paciente debe acostarse horizontalmente durante el proceso de masaje, estirando la barbilla hacia el cofre y relajando los músculos cervicales. El masaje terapéutico puede incluir las siguientes técnicas:
- Movimientos de trazo que comienzan con un área de collar.
- Apretando del cuello a la columna vertebral.
- Frotando el cuello en la dirección de la columna vertebral.
- Restante el cuello con movimientos circulares.
- Movimientos vibratorios con sorprendente.
Intervención quirúrgica
Si el tratamiento conservador no da resultados, y existen riesgos del desarrollo de complicaciones, se puede mostrar la operación. La intervención quirúrgica se lleva a cabo en el acceso trasero o anterior a los discos afectados. Por lo general, la operación demuestra efectividad, pero el período de rehabilitación después de ella es bastante largo.
Tratamiento domiciliario
En casa, debe usar un conjunto de medidas prescritas por un médico. El tratamiento incluye:
- tomar medicamentos;
- realizar ejercicios especiales;
- Gimnasia terapéutica.
Remedios populares
De las recetas populares, se puede usar las siguientes:
- Se puede aplicar una hoja de rábano picante al área dolorida, arreglándola con un vendaje o tela. Anteriormente, se recomienda verterlo con agua hirviendo y enfriar. Es mejor dejar el vendaje por la noche.
- Necesitas cortar las papas y mezclarla con miel en proporciones iguales. Aplicar una vez por semana como compresa.
- Para aliviar el dolor, se puede usar el calentamiento. Se usan mostaza, pimientos, etc.
Esta enfermedad de hoy se trata con mucha éxito. Lo principal es cumplir con precisión con todas las recomendaciones y prescripción del médico. Junto con el tratamiento conservador, se utilizan métodos y métodos como el autoensaje, incluido el masajeador eléctrico, el aceite de abeto, la kinesiología, la sanguijuela y la acupuntura.
Posibles consecuencias y complicaciones
En ausencia de tratamiento, los procesos degenerativos de los discos intervertebrales conducirán a una pérdida de su funcionalidad y una disminución en la densidad. Con el tiempo, se desarrolla la movilidad excesiva de la columna, los músculos, los ligamentos, las articulaciones se ven afectadas.
Las complicaciones comunes de la osteocondrosis cervical son las siguientes:
- migrañas frecuentes;
- calambres musculares;
- distonía vegetativa-vascular;
- discapacidad auditiva y visión;
- hipertensión o hipotensión;
- hernias.
Contraindicaciones
Debe tenerse en cuenta que los métodos de tratamiento para la osteocondrosis cervical tienen contraindicaciones. Las contraindicaciones a los medicamentos se pueden encontrar en las instrucciones.
El masaje, la fisioterapia y la actividad física pueden estar contraindicadas en tales casos:
- sangrado y enfermedad del sistema circulatorio;
- enfermedades del sistema respiratorio;
- patologías rastreadas;
- Trastornos mentales caracterizados por una excitación excesiva.
La terapia de ejercicio solo se puede recetar en la etapa de remisión. En el proceso de su implementación, no se permite la apariencia de dolor.

Prevención
Los métodos de prevención de la osteocondrosis del cuello se reducen a tales medidas:
- actividad física moderada;
- nutrición adecuada;
- Ups calientes regulares en el trabajo sedentario;
- la elección correcta de colchones y almohadas para dormir;
- Eliminación del sobrepeso.
Dieta y nutrición
El desarrollo de la osteocondrosis se asocia, incluso con una falta en el cartílago de los elementos necesarios. El tejido conectivo debe estar saturado:
- proteínas;
- calcio;
- magnesio.
La dieta debe tener suficiente:
- carne;
- pez;
- legumbres.
También necesitamos fibra, cuyas fuentes son verduras y cereales. Es importante beber una cantidad suficiente de agua y consumir productos de leche agria. La dieta es limitada:
- dulce;
- harina;
- gordo;
- Frito.
Tampoco se recomienda:
- café fuerte;
- alcohol;
- Bebidas astillas.
Consejo de los médicos
Además, los pacientes deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Vale la pena considerar que los medicamentos alivian principalmente los síntomas de la enfermedad, pero no luchan contra sus causas. Por lo tanto, no se pueden ignorar otros métodos.
- Usando recetas populares, tenga en cuenta la posibilidad de reacciones alérgicas.
- Los pacientes con osteocondrosis no pueden ser levantados por gravedad. Vale la pena evitar movimientos repentinos.
- Los ejercicios físicos están contraindicados en la exacerbación de la enfermedad.
La osteocondrosis de la columna cervical puede provocar numerosas consecuencias peligrosas. Para advertirles, debe comunicarse con un especialista lo antes posible y comenzar un tratamiento oportuno. Es necesario adherirse a todas las recomendaciones médicas y liderar el estilo de vida correcto.